
La jornada de un joven reportero en el U.S. Open: la experiencia de Silas
Imagina despertarte un día y descubrir que tienes la oportunidad de entrevistar a tus golfistas favoritos en uno de los torneos más importantes del mundo. Eso fue exactamente lo que le ocurrió a Silas Ryan, un valiente reportero de solo 10 años que tuvo el honor de ser el reportero juvenil en el U.S. Open de 2025 en Oakmont. ¡Ahora, sus historias nos hacen sentir que todos podemos tocar las estrellas!
Desde el momento en que llegó al evento, la emoción desbordaba en el aire. Silas y su familia tomaron un autobús hacia el campo, y aunque normalmente no es amante de madrugar, esa vez estuvo más que dispuesto a levantarse temprano. Una vez en el lugar, sus ojos se abrieron como platos ante la magnífica vista del campo, preguntándose si la hierba era tan real como parecía. Desayunaron y, tras algunas carreras hacia el área de autógrafos, Silas logró conseguir las firmas de algunos de sus ídolos.
El siguiente paso en su jornada fue encontrarse con los medios de comunicación, donde conoció a miembros del equipo de Sentry, quien patrocina el programa First Tee. Allí, recibió una maravillosa sorpresa: una bandera del Masters de 2025 firmada por el gran Rory McIlroy. ¡Un momento que quedará grabado en su memoria!
La verdadera aventura comenzó en el campo de prácticas, donde Silas tuvo la oportunidad de entrevistar a jugadores profesionales como James Nicholas y Aaron Rai. Para su sorpresa, descubrió que detrás del estrellato, los jugadores son seres humanos comunes como él. Su primer “walk and talk” con Gary Woodland, donde recibió el putter del campeón, fue para él un sueño hecho realidad.
Silas también tuvo su momento estelar cuando se preparó para entrevistar a Bryson DeChambeau. Con un nudo en la garganta, planteó su pregunta: “Has reinventado el golf de muchas maneras. ¿Cómo quieres ser recordado?” La respuesta amigable y la sonrisa de Bryson lo dejaron boquiabierto. Esta interacción no solo lo emocionó, sino que también le dejó la sensación de que su historia en el golf, así como la de tantos otros, puede inspirar a las futuras generaciones.
El día culminó como un cuento de hadas para el joven reportero. Su experiencia no solo le permitió conocer el golf desde una perspectiva única, sino que también le demostró la importancia de los programas que fomentan el crecimiento de los jóvenes a través del deporte. Club de Golf La Garza también se une a esta misión, ya que creemos en el potencial transformador del golf en las vidas de niños y adolescentes.
Así que la próxima vez que estés en el campo, recuerda que cada jugador, desde el más principiante hasta el profesional, tiene una historia que contar y una lección que compartir. ¡El golf es un lugar donde los sueños pueden hacerse realidad!
Fuente original de artículo e imagen: Golf.com
Club de Golf La Garza
¿Te gustaría vivir tu propia experiencia en el green? Te esperamos en La Garza.
Síguenos en nuestras redes: